Pueblo indígena Kitu Kara

 

Pueblo indígena Kitu Kara.



El pueblo Kitucara habita en la Sierra Norte, en las zonas marginales de la provincia de Pichincha.

  • La lengua materna del pueblo Kitu Kara es el Kichwa
  • El castellano es su segunda lengua
  • El pueblo Kitucara habita en la Sierra Norte, en las zonas marginales de la provincia de Provincia.
  • Tiene como eje productivo la agricultura
  • Las fiestas en las comunidades indígenas están fundamentadas en la connotación agro astronómica de siembras y cosechas
  • Cuentan con escuelas, casas comunales, escuelas, colegios y la sede  de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas “Amawtay Wasi”

Ubicación

Esta nación habita en la sierra norte de los andes ecuatorianos, en las zonas urbanas, rurales y periféricas  de la Provincia de Pichincha.

Organización sociopolítica

El asentamiento ancestral es ciudad de Quito al pie de la montaña sagrada del Pichincha, conocido por los Incas como el Cuzco del planeta, lo que da una cosmovisión agro astronómica bien definida.

El Pueblo Kitu Kara  en su III Congreso que se realizó en el mes, febrero del año 2010, en  la parroquia de Puembo, se  auto definieron como Nación Originaria Kitu Kara.

Economía

El Pueblo Kitucara tiene como eje productivo la agricultura, producción que se la realiza tanto para el consumo propio de sus comunidades y como para el mercado nacional e internacional.

Vestimenta

Por su constante interacción con la sociedad mestiza no conservan el vestido tradicional. 

Se utilizaba, en la mujer con blusa bordados los cuales impreso dibujos bordados de planta y aves. La pollera confeccionada de tela indulana, la chalina confeccionada de algodón o lana de borrego, en sus pies llevan alpargatas y poseen sombreros.

Los hombres utilizan pantalones blancos cortos, camisa y poncho de colores oscuros.

Costumbres y tradiciones

Pascua Chica

Es el tiempo espacio, que se inicia en el Coya Raymi (fiesta de la fertilidad), con el sol recto del 22 de septiembre y se prolonga hasta el Capac Quilla Raimi (divina fiesta de la fertilidad) del sol inclinado del 21 de diciembre.

Pascua Grande

Es el tiempo espacio de celebración que se inicia a partir del Paucar Raymi (fiesta de floración), pasando por la fiesta del Mushuc Muyucuna (nuevos granos)  y el Mushuc Nina (nuevo fuego) del sol recto del 20 de marzo, para finalizar con el Jatun Punlla (dia grande)  del Inti Raymi del sol inclinado del 21 de junio.

Yumbadas

Las yumbadas, tanto en la pascua grande como en la pascua chica, eran indispensables, como fruto de la ritualidad ancestral.

Los yumbos y aucas portando lanzas de chonta, al son de la música del bombo y del pijuano del mamacu, danzan ritualmente con vestimentas compuestas de pilches , mates , y chagchas o chinchiles sujetos a las piernas. Recrean las monadas, la cacería del puerco, del venado, la matanza del yumbo o auca.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Pueblo indígena Karanki

Pueblo Huancavilca